sábado, 7 de noviembre de 2009

PROYECTO DISEÑO

ROBOT CARRITO.


SUSANA SABOGAL



.
OBJETIVOS
General:
*todos nuestros conocimientos adquiridos en un año demostralo a traves de la fabricacion de un robot, y mostrarlo en una pagimna wed o en una cuenta blogger.

Específicos:
· Observar como funciona un robot creado por nosotros mismos.
· Hacer un procedimiento completo de la fabricación de un robot.
· Aplicar lo conocimientos vistos en el grado decimo de circuitos en una protoboard
· Manejar el blog como un medio para publicar informacion de cosas que hagamos invluyendo este trabajo.

MARCO TEORICO



Un robot es una entidad virtual o mecánica artificial. En la práctica, esto es por lo general un sistema electromecánico que, por su apariencia o sus movimientos, ofrece la sensación de tener un propósito propio. La palabra robot puede referirse tanto a mecanismos físicos como a sistemas virtuales de software, aunque suele aludirse a los segundos con el término de bots.
No hay un consenso sobre qué máquinas pueden ser consideradas robots, pero sí existe un acuerdo general entre los expertos y el público sobre que los robots tienden a hacer parte o todo lo que sigue: moverse, hacer funcionar un brazo mecánico, sentir y manipular su entorno y mostrar un comportamiento inteligente, especialmente si ése comportamiento imita al de los humanos o a otros animales.
Aunque las historias sobre ayudantes y acompañantes artificiales, así como los intentos de crearlos, tienen una larga historia, las máquinas totalmente autónomas no aparecieron hasta el siglo XX. El primer robot programable y dirigido de forma digital, el Unimate, fue instalado en 1961 para levantar piezas calientes de matel de una máquina de tinte y colocarlas.
Por lo general, la gente reacciona de forma positiva ante los robots con los que se encuentra. Los robots domésticos para la limpieza y mantenimiento del hogar son cada vez más comunes en los hogares. No obstante, existe una cierta ansiedad sobre el impacto económico de la automatización y la amenaza del armamento robótico, una ansiedad que se ve reflejada en el retrato a menudo perverso y malvado de robots presentes en obras de la cultura popular. Comparados con sus colegas de ficción, los robots reales siguen siendo limitados.


PROTOBOARD
Una placa de pruebas, también conocida como protoboard o breadboard, es una placa de uso genérico reutilizable o semi permanente, usado para construir prototipos de circuitos electrónicos con o sin soldadura. Normalmente se utilizan para la realización de pruebas experimentales. Además de los Protoboard plásticos, libres de soldadura,también existen en el mercado otros modelos de placas de prueba.

CIRCUITO ELECTRICO.
Se denomina circuito eléctrico a una serie de elementos o componentes eléctricos o electrónicos, tales como resistencias, inductancias, condensadores, fuentes, y/o dispositivos electrónicos semiconductores, conectados eléctricamente entre sí con el propósito de generar, transportar o modificar señales electrónicas o eléctricas.


MATERIALES.


*2 palos de balso
*silicona
*motor de 9voltios
*2 octavos de carton paja
*cable para timbre
*una pila de 9 voltios
*protoboard
*4 leds
*fotocelda
*2 palos de pincho
*banda elastica
*suich



PROCEDIMIENTO


1)corta 4 pedazos de balso de 20cm y 8 de 7.5cm y pegalos en forma de cubo.


2) hacer unos semicirculos en la parte de abajo del cubo para ubicar los palos del pincho para ubicar las ruedas.





3)en la parte donde estan los semicirculos, en la mitad del balso ubicar otro pedazo de balso de lado a lado donde se ubicara el motor de 9v.






4)cuando este el motor en su lugar unir el motor y la polea con la banda elastica para que de este modo se puedan mover las ruedas y asi el "robot" tenga un movimiento autonomo.






5)con el suich hacer la instalacion entre la pila y el motor para que de este modo se prenda y se apague sib tener que lidiar con cables.






6)pegar la protoboard en la parte de arriba y hacer la intalacion de la fotocelda






7)con la instalacionde la fotocelda cuando el robot este en lugar oscuro prendera los leds y esto tambien sera un movimineto autonomo.


CONCLUSIÓN.

Con esfuerzo y con algunos conocimientos de elctronica podemos pbtener un robot muy sencillo y que represente muy bien la funcion de la fotocelda.